Mostrando las entradas con la etiqueta Feria del libro 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Feria del libro 2010. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 24, 2011

FIL 2010: Oído al pasar

El magnífico stand de Editorial Porrúa en FIL 2010, Guadalajara.

Esta entrada llegará un poquito tarde; de hecho hubiera resultado muy oportuna en el mes de diciembre pasado. Cada Feria del Libro de Guadalajara mi capitán y yo, además de volvernos locos con las compras, asistimos a conferencias y presentaciones de libros. Este año lo hicimos también, y aunque por costumbre suelo poner alguna crónica de las mejores, ninguna este año fue lo suficientemente espectacular, no obstante lo simpático e interesante de su contenido.

Lo más divertido, cree una servidora, fue lo que pudo oírse en los pasillos. De ello, y también de algunos momentitos de las conferencias, les he guardado unos preciosos botones. Les llamará la atención que muchas frases ingeniosas vienen de niños. Espero que sean de su agrado, y les agradezco su paciencia en todo este tiempo en el que el blog y una servidora están adaptándose a un nuevo ritmo de vida.


*         *          *


“Acá es el área de profesionales; como quien dice, oficinillas”.

El Capitán mientras guiaba a uno de sus alumnos que por primera vez visitaba la FIL.


*         *          *

“Es que uno se aburre cuando no está acompañado. O cuando no está haciendo nada”.

Un chico de unos diez años, sobre las razones de cultivar el hábito de la lectura.


*         *          *


“¿Viste cómo le robé diez pesos a *Fulanita* y ni cuenta se dio?”

Un empleado del stand de CONACULTA a una de sus compañeras.


*         *          *

En un stand de ofertas, había un libro de geometría titulado “El Cono”. Tenía una etiqueta de precio rectangular sobre la “N”. ¿Se imaginan ustedes qué fue lo que leí...?


*         *          *

“¡Morirás!”

Niñito de cuatro años a su hermanito ligeramente menor, al trepar de repente al estrado donde se transmitía un programa en vivo de Radio Mujer.


*         *          *


En una presentación de autores independientes, el escritor Paco Ignacio Taibo II, que era invitado especial, habló un poco sobre los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución en México. Criticó fuertemente al dictador Victoriano Huerta por su adicción al alcohol, y acto seguido abandonó el sitio porque tenía una urgente necesidad de fumar.


*         *          *

Sobre la misma presentación, la noche de ese día:

Aisling (es decir, yo): Paco Taibo dijo que Guadalupe Victoria jamás pronunció su frase famosa “Va mi espada en prenda; voy por ella”.

Capitán (entre dientes y con una rabia que sí me alcanzó a desconcertar): Claro que SÍ lo hizo...


*         *          *


En ese foro, la autora Rosalina González Díez presentó un libro en el que postula la teoría de que los habitantes del continente americano llegaron aquí de la Atlántida (?). Dijo, con tremenda pasión: “Yo vivo en este planeta; quiero saber cómo llegué”.


Un joven asistente, sentado delante de mí, le susurró a un compañero: “Hay que decirle cómo; ella no sabe”.


*         *          *


“¿Va a haber vino blanco?”

Chico de unos siete años antes de la presentación de un libro.


*         *          *


“Quiero que aprendas que el dinero no es tan padre”.

Papá a su hijo en frente del stand de Granica.


*         *          *

“Cómo sustenta su vida en fantasías; qué grueso”.

El capitán, en la presentación del libro Conspiración 2012, que habla de cómo fuerzas oscuras preparan el fin del mundo... empezando con México.

*         *          *

Para cerrar con broche de oro, lean ustedes dos fragmentos de una auténtica conversación académica: El profesor Víctor Campa, del Instituto Tecnológico de Durango, y una servidora. ¡Qué profundidad! ¡Qué erudición!

Aisling: Don Lucas Alamán era un fresa.
Prof. Campa: ¡Fresísima!

*         *          *


Aisling: El barón Von Humboldt también hablaba muchas lenguas.
Prof. Campa: Sí. Era un sabio.
Aisling: Y estaba muy guapo.
Prof. Campa: ¿Ya vio la imagen de él que pusimos en nuestro libro?
Aisling: Sí, pero ahí no sale guapo.
Prof. Campa: Es que no lo retocaron con Photoshop.
Aisling: ...
Prof. Campa: ¡Debería verme a mí cuando me retocan! 

*         *          *

Muchas gracias, como siempre, por seguirme aguantando. 

viernes, diciembre 03, 2010

Hallazgos y recomendaciones de FIL 2010

Image Hosted by ImageShack.us

No he actualizado el blog como es debido en estos últimos días, pero no quería dejar pasar más tiempo sin ponerles mi lista de hallazgos y recomendaciones para la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. Más adelante, con más calma, me pondré a contarles algunas anécdotas y, por supuesto, frases ingeniosas pescadas al aire. Si andan por Guadalajara en estos días, espero que lo siguiente les sea de utilidad.

Les recomiendo primero visitar el área internacional, donde se encuentran las ofertas más tentadoras. Eso sí; hay que buscar bien.

  • La distribuidora Azteca (pasillo LL) trae los libros de arte y novelas gráficas de costumbre, todos carérrimos. Si hay dinero de sobra, se puede invertir en los comics de Corto Maltés y en Persépolis y la otra novela de Marjane Satrapi.
  • Pero Azteca extendió sus dominios hasta el stand LL 13, y puso varios libros de Ediciones Alejandría a precios tan bajos como 50 y 70 pesos. Los mismos que en la Librería Colofón del área nacional cuestan cuatro o cinco veces más.
  • En la distribuidora Edmax (pasillo MM) hay montones de películas, comerciales, de culto, documentales y de todo, a precios muy accesibles, de treinta y tantos a cien pesos. Conseguimos ahí La Flauta Mágica de Ingmar Bergman.
  • La distribuidora Asgard, en el pasillo HH, trae una de las mejores novelas de fantasía que le han tocado a una servidora: Las puertas de Anubis de Tim Powers. También tienen algunos ejemplares de Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin.
  • No hay que olvidarse de pasar por la Estación Bolsillo, donde podrán conseguir algunos títulos de otros puestos en tapa blanda y mejor precio.
  • En el stand de Global Book encontrarán un buen surtido de material en inglés, en especial novelas gráficas como la recientemente popular The Walking Dead, y algunos preciosos libros de ilustración como The Art of Capcom by Udon. No están baratos pero al menos el precio no está inflado como ocurrió el año anterior.
  • Dastin Ediciones, en el stand KK36, trae nuevamente saldos de editoriales españolas. Entre las curiosidades más interesantes podemos hallar una edición íntegra y bien traducida de Beowulf y dos libros de Philip Reeve: Máquinas mortales y La sombra del torturador, que se mueven en el género steampunk. Todo a menos de cien pesos.

Pasemos ahora al área nacional.

  • La librería Parroquial de Clavería trae nuevamente sus novelitas fantásticas y juveniles a sólo 10 pesos. Si evitan las editoriales religiosas por hábito, están en un error, pues en muchas pueden hallarse ofertas así de interesantes. Obvio que los libros son saldos, y me pregunto qué ocurrirá el día que se les acaben; pero mientras tanto hay que aprovechar para quedarse con Doneval y Favila, de Graham Dunstan Martin, contemporáneo de Tolkien.
  • En esta misma tienda, por 600 y pico pesos, pueden adquirir la biografía de John Henry Newman escrita por Ian Ker. Es muy linda, pero el precio al menos para mí está imposible. Una servidora tuvo la gracia de colaborar como traductora negra (entre varias personas más) de esta obra. Me había apuntado como voluntaria pero finalmente se me pagó, y muy bien. La parte no monetaria pero igualmente valiosa de la recompensa que recibí fue una frase de una de las traductoras principales: “De haberte conocido antes, te hubiéramos dejado a ti todo el libro”; y el que alguien me considerara digna de verter en mi lengua nativa las palabras de Newman, aparecidas en citas aquí y allá, que me consolaron en tiempos difíciles y fueron el equivalente de besos en un alma medio rota.
  • En el pasillo L, Editorial Sexto Piso trae muy buenas obras ilustradas; a destacar varios cuentos de Solomon Kane y una novela gráfica de Moby Dick. El precio sería el único inconveniente.
  • En Grupo Editorial Anaya se pueden hallar varias ofertas de libros fantásticos a 50 pesos, como La espada rota de Poul Anderson, una buena y muy seria novela de fantasía con un final tan malito que casi la convierte en comedia; y Manuscrito hallado en Zaragoza.
  • Ediciones B trae sus mismos libros de fantasía en oferta del año pasado; los Cuentos Completos de Isaac Asimov y la muy interesante novela Vencer al dragón de Barbara Hambly serían mi recomendación principal, pero no la única.
  • Editorial Océano tiene un libro absolutamente fenomenal: la novela gráfica de El principito de Saint-Exupéry, adaptada y dibujada por Joann Sfer. Ningún fan de la obra original debería perdérsela. Las agonizantes glorias de Harry Potter y las efímeras de Percy Jackson también están aquí.
  • Ya que hablamos de glorias agonizantes y efímeras, Grupo Santillana dio con una mina de oro cuando su elitista y según eso sinónimo de calidad Editorial Alfaguara publicó la saga de Crepúsculo (no que no hubieran sacado basura antes). Pero como ya vieron que lo juvenil rarito pega, tienen ahí la novelita que intentan también poner de moda, Monster High. Si quieren algo bueno, mejor busquen en el mismo stand las obras de Joe Hill, el hijo de Stephen King.
  • Y sigamos con Stephen King: pueden hallar prácticamente todo lo de él en Random House Mondadori, en bolsillo y hasta en mesa de ofertas. Si Eragon no los ha hecho bostezar aún, completen aquí su colección.
  • El stand de Conaculta trae, en versión rústica y tapa dura, la adaptación de Beowulf que ya les había recomendado. Lo más bonito que hay aquí son sin duda los libros para niños, y una servidora se dedicó a escarbar algunos sobre la historia de México, mi penúltima obsesión del año.
  • Si pasan por Editorial Planeta buscando cosas de fantasía y ciencia ficción, quedan prevenidos: trajeron lo mismo del año pasado, pero al triple de caro. Por ahora promocionan los libros de Narnia.
  • Editorial Juventud es engañosa; muchos libros juveniles en el stand. Pero si se acercan lo suficiente (y cuentan con una buena cantidad de dinero), vayan por los diccionarios. Son excelentes para traductores.
  • El stand de Ediciones SM sigue, como todos los años, lleno de libros interesantes a precios accesibles (siempre y cuando no se trate de sus ediciones a tapa dura). Si son fans de la fantasía de Laura Gallego (una servidora todavía no) les alegrará ver una mesa prácticamente dedicada a ella, y saber que su saga Memorias de Idhún está siendo adaptada a novela gráfica. De hecho, SM apuesta fuerte por este tipo de material, y tienen adaptaciones de obras como Hamlet, Romeo y Julieta y Fuenteovejuna en formato de comic o librito ilustrado. Nada malos.
  • En el mismo stand pueden hallar una novedad: Los viajeros, antología de la ciencia ficción mexicana de Bernardo Fernández, BEF, que sería excelente a no ser por la desafortunada (aunque casi juraría que intencional) omisión de Gabriel Benítez, autor de la novelita finalista del premio Ignotus Fluyan mis lágrimas, publicada por Grupo Editorial Ajec en España. De todas maneras, para que veamos que el panorama del género en México es muy amplio, esta antología incluye el que, para una servidora, es el segundo peor cuento de ciencia ficción jamás escrito en nuestro país (el primero es del mismo autor). No voy a decir cuál es; ustedes lo sabrán de inmediato cuando lo lean.
Y bueno, esas son las recomendaciones; mil disculpas por haber tardado tanto en subirlas. Más de la FIL en los días por venir.
Creative Commons License
La casa de Aisling by Laura Michel is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 2.5 México License.